En el metro

Desde que empecé a trabajar en Barcelona, hace ya unos 7 meses, tengo que coger el metro cada día laborable. Tragarme 15 paradas para ir y 16 para volver. Eso es mucho tiempo. Busco formas de entretenerme.


Leer el diario que te dan gratis. Más de lo mismo, sólo que todavía necesitas más espacio y una gran habilidad para pasar las páginas. Además que la política, la economía y los deportes, básicamente el fútbol, me aburren. Poco más hay para leer ahí.
Escuchar música mientras observo a las personas que entran y salen antes o después del sonido del cierre de puertas, es lo único que me consigue más o menos entrener. Hace gracia encontrarse a veces las mismas caras, con la de metros tan seguidos que pasan. Y es increíble el número de personas que he podido llegar a ver desde que lo cojo, personas diferentes, únicas, todas ellas perfectamente imperfectas. Escuchar conversaciones ajenas también resulta curioso y a veces divertido. Pero las personas en el metro suelen ir solitarias, cada uno conversando y luchando con sus pensamientos, lo noto en sus miradas; sino van leyendo, escuchando música, mirando el móvil... cualquier cosa para acompañar y entretener a la soledad que llevan con ellos mismos y que tanto parece que les(nos) aburre.

La opción a la que le estoy dando vueltas estos últimos días consiste en ver series, incluso pelis! El problema que me surge es que suelo ver las series en VOSE y el cacharro no reconoce los subtítulos, necesitaría capítulos con subs incrustados, pero eso es muy difícil de encontrar. ¿Alguien sabe incrustarlos de forma rápida y sencilla?
Lo busqué hace un tiempo, pero no encontré nada útil. (Sigo buscando, si lo consigo, avisaré!) Para probar a ver si era capaz de entender en inglés, revisioné los dos primeros de Parks and Recreation (ya que estamos emocionados con la vuelta y tal), pero sólo entiendo palabras o frases sueltas, no puedo ver nada así...

Entonces, pido a los seriéfilos que me leen que me recomienden alguna serie que pueda ver en castellano y si puede ser que esté finalizada, ¡así no me deja a medias! Las primeras que se me ocurrieron fueron Los Soprano y Battlestar Galáctica. Por twitter ya me han recomendado algunas más. Estoy elaborando una lista con lo que me apetecería ver de lo que me recomiendan y próximamente será sometida a votación seriéfila.
¿Qué hacéis vosotr@s para entreteneros en el transporte público?
En el tren se puede, pero en el metro no hay manera humana de poder leer ni hacer nada. Mucho ruido, gente moviéndose, no te concrentar ni para atrás. Yo acabo escrudiñando a la gente. Y el ruido me impide escuchar música, así acabó aguazando el oído y cotilleando a la gente, si... Aunque con lo que se grita en este país, no hace mucha falta, la verdad...
ResponderEliminarYo ahora estoy con el iPod, aprovecho y leo algún cómic o juego a algo...
De series ya te recomendé Gilmore Girls, y de cómo incrustar subtítulo ni repajolera idea, sorry.
La clave es hacer algo útil pq sino te aburres. Yo ahora tengo que hacer 2 horas al día de trenes y me pongo a estudiar japonés y se me pasa volando!
ResponderEliminartu no pierdas la esperanza. Parece dificil pero con el tiempo consigues las habilidades necesarias para leer en el metro, no un periodico, sino los 3 o 4 gratuïtos que puedes conseguir matinalmente. Y como sabes el tiempo de trayecto, te estructuras la lectura de tal manera que acabas justo cuando llegas a tu parada. Es una especie de poder especial que se consigue en el metro sobretodo y en algun que otro bus.
ResponderEliminarSeries para ver en el metro. Ufff! Soprano a pesar de ser una gran serie, no te la recomiendo de buena mñn porque es lenta. También te recomiendo que en el metro a mi no me convence eso de ver una serie, ya que yo por ejemplo soy una persona que se mete muy dentro de la serie cuando la veo y desaparece el alrededor, y eso, no es nada aconsejable en un metro donde mangar carteras esta al orden del día.
Esa es mi experiencia de años largos con transporte público en Barcelona. Mi opción final fue destinar ese tiempo en pensar ideas/historias que plasmar en ilustraciones o animaciones y de momento, es mi mejor elección jejjeje.
Un abrazo,
PORRAS
No me puedo creer que ya no te queden series por ver!! qué ritmo!! 0_0
ResponderEliminarYo te recomendaría series inglesas, porque las temporadas son de pocos capítulos, y si son series pequeñas, incluso los capítulos son de pocos minutos, ideal para verlas "entrecortado".
De entre esas dos te recomiendo Los Informáticos (si es que no la has visto ya), muy buena y de digestión rápida, y Being Human, hombres lobo y vampiros (por ese orden).
Otra con capítulos algo más largos es Jekyll, que también te recomiendo, sobre todo por el actor, que lo hace genial, y por la manera que mezclan el antiguo mito con la revisión moderna.
Luego... si te gustó 300 y Roma, recomendadísima Espartaco: Sangre y Arena (primera temporada ya doblada). Ahora, te aviso: es la serie que Raimi siempre quiso hacer y nunca le dejaron, lo cual significa: te vas a hartar de ver desmembramientos y de contemplar las tetas de Lucy Lawless (y de otras muchas más). Y para qué esconderlo, los gladiadores también muestran sin pudor lo que no suelen mostrar habitualmente...
Un gusto leerte otra vez por aquí.
Por cierto, ¿te vas a desplazar este domingo a León a jugar?
Un saludo!!
bueno, tengo la suerte de no tener que depender del transporte público, pero te puedo decir alguna serie más por si te patece matar esos ratos soporíferos del transporte:
ResponderEliminarMentes criminales, mienteme, castle, house, taken, haven, friends, csi new york...
ya estoy ahora enganchada a death note, estoy alucinada, te gustó??
me alegra volver por aqui!
saludos!!!
mansi: Death Note es increíble :)
ResponderEliminar